


Indudablemente la cinta de los hermanos Coen se encuentra a años luz de la fordiana El hombre que mató a Liberty Valance(el 98% de los westerns lo está), aunque guarda una cierta relación de semejanza con ésta al contar las andanzas de un personaje cuyo mundo y principios son muy ajenos a la realidad que le ha tocado vivir, pero mientras Stoddard consigue que sus valores acaben con el antiguo régimen de balas y fuerza, el personaje de Ross debe utilizar estos, simbolizados en el personaje de Cogburn(magistralmente interpretado por Jeff Bridges) para vengar la muerte de su padre. La travesía que Mattie realiza junto a Cogburn y al ranger de Texas LaBoeuf(un excelente Matt Damon) es en gran medida una lucha por ganarse el respeto, tanto del mundo adulto, como del mundo de las armas que simbolizan los personajes de Bridges y Damon. En ese sentido resulta significativa la secuencia en la que Mattie cruza un río a caballo persiguiendo a los dos primeros, que trataban de dejarla atrás. Se trata de una secuencia de una gran fuerza que los Coen filman frontalmente, desde el punto de vista de Bridges y Damon, en la que el espectador puede ver el semblante de deseo y de orgullo que destila el rostro de la joven mientras se aproxima a los dos adultos.

Como ya he mencionado anteriormente, y esto es algo que no escapará a nadie que haya leído el relato de Portis o haya visto la película original de Henry Hathaway, Valor de ley es ante todo la historia de una venganza, por lo que los hermanos Coen optan por conferirle al relato un tono de oscuridad que es resaltado por la excelente fotografía de Roger Deakins, repleta de colores tristes y apagados, totalmente idónea al tono dramático que requiere la particular odisea de Mattie Ross; y también por la oscuridad que destilan secuencias como la del duelo final entre Rooster Cogburn y los forajidos, que tiene un aire de justa medieval, y una atmósfera espectral de justicia y muerte; o la del interminable viaje a caballo que realizan Cogburn y Mattie para intentar salvar a esta última de la mordedura de una serpiente, en el que el espectador puede sentirse galopando en ese caballo, jadeando nerviosamente junto a Jeff Bridges, cuando el caballo exhala sus últimos estertores, y éste debe seguir corriendo valiéndose de sus propias piernas de forma absolutamente desesperada en busca de la salvación de la muchacha en medio de la noche. Ambas son sin duda dos de las mejores y más impactantes secuencias del último film de los autores de Barton Fink.
En definitiva, Valor de ley(2010) es, no solo uno de los mejores exponentes de la cartelera actual, sino también uno de los más destacados westerns de los últimos años, y revela, por si hacía alguna falta, que los hermanos Coen tienen cuerda para rato. Los aficionados al cine somos afortunados.
Valor de ley
País: Estados Unidos
Año: 2010
Título original: True grift
Intérpretes: Jeff Bridges, Matt Damon, Hailee Steinfeld, Josh Brolin, Barry Pepper, Dakin Matthews, Bruce Green, Paul Rae, Don Pirl, Leon Russom.
Guión: Ethan y Joel Coen basado en la novela de Charles Portis.
Fotografía: Roger Deakins
Música: Carter Burwell
Productores: Scott Rudin, Ethan y Joel Coen.
Directores: Ethan y Joel Coen.
4 comentarios:
Me ha gustado un poquito más tu reseña que la peli,(ya sabes que me gustó bastante,pero con las reservas propias de un fan de Wayne,jeje).Para cuando un análisis exhaustivo de Torrente 4?
El Duke era el puto amo, pero aún así Jeff Bridges mantiene el tipo muy dignamente. Para el análisis exhaustivo primero habrá que verla,un abrazo.
Buena reseña, como viene siendo habitual en usted, caballero.
No soy un experto, ni mucho menos, en el genero, pero me da gustirrinin que de vez en cuando alguien se atreva a realizar westerns de esta talla. Un genero, por otro lado, muy olvidado y a reivindicar.
Pues sí, es bueno que el western no termine de desaparecer del todo, y si es con propuestas como ésta de los hermanos Coen, mejor que mejor, un saludo.
Publicar un comentario